Páginas

martes, 14 de octubre de 2014

Halajá Diaria: Taharat Hamishpajá

Cobertura del cabello. Parte III

En la publicación anterior se detallaron las algunas leyes y opiniones con relación al uso de pelucas como coberturas, a continuación se seguirá desglosando este tema muy ben abordado por el Rab. Rafael Hacohen Soae en su obra Leyes Matrimoniales.

Moda Judía
El razonamiento de no usar pelucas va más allá del concepto de modestia. Así como un hombre judío está ordenado en la Torah:

“No deberás seguir las maneras de las naciones” (Lev. 18:3)

Lo que significa que los judíos no deben imitar las “modas” ni deberán vestir el tipo de ropas que visten los no-judíos, ni hacerse parecer como si no fueran judíos.

Recientemente el parlamento francés aprobó una ley prohibiendo el uso de coberturas de  cabello en las escuelas públicas. (Nota: esta prohibición puede haber sido extendida todavía más). Esto causó ira entre los musulmanes, motivándolos a luchar por su derecho legal de ser modestos en público. De hecho, esto debería servir de lección para los judíos que insisten en recibir aprobación halájica para “coberturas de cabello casher” (pelucas) que en muchos casos están lejos de ser recatadas.
La siguiente analogía agregará fuerza a lo mencionado arriba. Imagine a un hombre judío que decide cubrir su cabello con una peluca con el fin de estar exento de ponerse una kipá.  ¿Acaso cumple con la halajá de cubrir su cabeza?
 Sí, en efecto cumple con la halajá, pero transgrede el espíritu de de la ley al rehusar aparecer como debe un judío. Un soldado que rehusa vestir el uniforme del ejército no es un soldado leal. Así mismo, a pesar de que halájicamente una peluca cubre el cabello propio de una mujer, ella debe sin embargo tener el cuidado de lucir como una mujer judía, y alejarse de los códigos de vestir no-judíos.

En el caso de un solo judío en medio de enemigos, los poskim decretan que él puede cubrir su cabeza con una gorra de béisbol o con una peluca, aún cuando esto haga parecer que no es judío. Cabe destacar que para un hombre, cubrir la cabeza es un precepto de orden rabínico, mientras que para la mujer cubrir su cabeza es un precepto de la Torah.

Preguntar a un niño
Cuando un sofer no está seguro de si una letra que escribió en una mezuzá está casher, como cuando una Caf parece Bet, le preguntamos a un niño. Si él responde “es una caf”, entonces la mezuzá es casher. Lo mismo es cierto respecto de las pelucas; podemos preguntarle a un no-judío:”¿es esta mujer modesta o provocativa?” Si él contesta que su peluca es provocativa, entonces ella deberá lucir otra prenda.

El dictamen de Rabbi Elyashiv
Las pelucas actuales están totalmente prohibidas ya que son similares al cabello totalmente al descubierto. Existe una gran diferencia entre una peluca del tiempo del Talmud y un peluca de nuestros días. Aquellas pelucas eran toscas, mientras que las pelucas actuales parecen el cabello natural de quien la luce; por eso no podemos permitirlas. A cualquiera cuya familia tenga la costumbre de usar una pañoleta (mitpachat) para cubrir el cabello le está prohibido utilizar una peluca; y aquellas que luzcan pelucas deberán asegurarse de que sea fácilmente reconocible que es una peluca y no parezca cabello natural.

Nuestros sabios dicen:

Kimjit tuvo siete hijos que fueron Cohanim Guedolim. Los sabios preguntaron: “¿cuál fue el secreto de tu éxito?” “Nunca permití que las cuatro paredes de mi casa vieran mi cabello”. (Talmud, Yomá 47)


     

0 comentarios:

Publicar un comentario